A Mariña Lucense es un enclave único con 114 kilómetros de costa y 18 áreas protegidas; como la Reserva de la Biosfera del río Eo, Oscos y Terras do Burón y la Reserva de la Biosfera Terras do Miño. Así como Monumentos naturales, ZEC (Zonas de Especial Conservación), ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), Humedal de Importancia Internacional RAMSAR, Red Natura,etc. La gran variedad de espacios de interés natural van desde los arcos rocosos de la costa o las cuevas del Rei Cintolo (Mondoñedo), pasando polos estuarios y marismas de las rías, por los bosques y fragas de los valles fluviales, como el entorno del Río Sor (Ourol) y las turberas de la Serra do Xistral entre otros.
Debido a su riqueza paisajística ofrece innumerables rutas a pié que permiten disfrutar al aire libre. “A Mariña en Ruta” nace para dar a conocer el entorno natural (botánica, ornitología, geología, etc), histórico y arqueológico de los diferentes municipios del geodestino A Mariña Lucense.
El objetivo principal, además de ayudar en la reactivación de la actividad turística, es completar y diversificar la oferta del geodestino en base al patrimonio cultural y la naturaleza; y que los participantes descubran los aspectos menos conocidos de la comarca de la mano de guías y agentes locales a través de la realización de rutas y actividades en los diferentes municipios: Ribadeo, Barreiros, Foz, Burela, Cervo, Xove, Viveiro, O Vicedo, Mondoñedo, Alfoz, Valadouro, Ourol, Riotorto, A Pontenova, Trabada y Lourenzá.
El proyecto ecoturístico gira entorno a tres pilares fundamentales:
Para ello se han diseñado una serie de rutas de diferentes temáticas y localizaciones que tendrán lugar desde agosto hasta diciembre del 2020, con las siguientes características: